Acoso laboral o mobbing

Acoso laboral. El acoso o maltrato psicológico es un continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe una persona por parte de otro u otros, con vistas a reducirlo, someterlo, apocarlo, amilanarlo o destruirlo psicológicamente y que consiste en comportamientos de hostigamiento frecuentes, recurrentes y sistemáticos contra él.

Mobbing o acoso laboral, Indicadores

  • Constantemente me encuentro atacado, minusvalorado o perjudicado por las actuaciones de otra persona o grupo de personas.
  • Siento que no puedo actuar o hablar con libertad porque cualquier cosa que diga o que haga es utilizada en mi contra.
  • Me critican y me ponen malas caras ante cualquier decisión que tome.
  • Intentan arrebatarme cualquier cosa que me de un poco de felicidad en esta vida.
  • Cambian malintencionadamente el significado de las cosas que digo.
  • Me aislan, me ningunean o me hacen el vacío.
  • Me insultan, me chillan y/o me desprecian ante terceras personas.
  • Difunden rumores acerca de mí.
  • Me amenazan, me coaccionan, o me hacen gestos intimidatorios.
  • No pido grandes cosas. Sólo quiero que me dejan vivir en paz.

Si has respondido afirmativamente a la mayoría de estas afirmaciones es posible que estés sufriendo una situación grave de acoso psicológico o mobbing.
BUSCA AYUDA. Recuerda que no hay nada que justifique el maltrato o mobbing.

Mobbing, ¿cuáles son los motivos del acoso o maltrato psicológico?

Los motivos por los que una persona pasa a acosar u hostigar a otra pueden ser muy diversos. Frecuentemente descubrimos que la persona es acosada y maltratada porque en algún momento se convirtió en una figura amenazante para su acosador.

Si usted cree que pueda estar siendo acosado pregúntese de qué formas se convirtió en una figura amenazante para su acosador.

  • ¿Mi buen hacer o mi capacidad para conectar con otras personas suscitaba la envidia de mi acosador?
  • ¿Quería aprovecharse de mí a nivel laboral, intelectual, económico, afectivo o sexual?
  • ¿Conozco secretos o prácticas poco éticas de mis acosadores que no querían que contara?
  • ¿Puede que mi valentía para defender lo que pienso o mi bondad sean un ejemplo que desacredita las prácticas de mis acosadores?
  • ¿Me estarán castigando a mí para dar ejemplo de lo que les pasa a los que no hacen caso a los violentos o a los poderosos?

En ocasiones el acoso puede surgir a raíz de un conflicto entre dos partes. Los conflictos y las diferencias de intereses son naturales y comprensibles dentro de las relaciones humanas. Cuando a raíz de un conflicto una de las partes decide terminar con el otro a nivel psicológico o incluso físico, como forma de acabar con el conflicto, deja de haber un conflicto y pasa a considerarse una situación de acoso o maltrato. Este tipo de prácticas no son legales ni éticas.

Acoso Laboral