Con los años he ido descubriendo innumerables casos en la literatura universal y en las diferentes tradiciones que narran historias de mobbing similares a las del Cid y que me han llevado a concluir que sin duda alguna el mobbing forma parte de un modo especial de organización social del que tan solo hemos comenzado a percatarnos.
Avanzando algo más sobre esta pista, he ido descubriendo junto con mis pacientes y alumnos que el mobbing es a tal punto algo amenazante que nuestra cultura nos ofrece no sólo claves de identificación del fenómeno, sino incluso la vacuna contra el propio mal.
Descubrí hacia el año 2003 que algunos cuentos infantiles de nuestra tradición oral y escrita ofrecen estas claves de interpretación que se dirigen a advertir a los niños del mundo al que han llegado y del miedo que tienen de sortear o enfrentar el problema.
Los cuentos infantiles poseen un valor añadido sobre las mejores estrategias de formación actuales. Su brevedad y su carácter simbólico y metafórico, lleno de sugerentes reflexiones para las potenciales víctimas, ayudan a éstas mucho más que los consabidos y farragosos conceptos técnicos y Powerpoints llenos de palabras técnicas y esquemas intelectuales complejos.
Por eso, entre los posibles candidatos a comprender lo que es el acoso psicologico, los que se llevan el premio son los niños.
Me he dado cuenta con los años de que mis hijos pequeños comprenden intuitivamente mucho mejor el mobbing que sus padres. Son los que mejor lo entienden pues su capacidad imaginativa, metafórica de captar lo esencial y los arquetipos que subyacen en los cuentos se encuentra intacta.
Llevamos mucho tiempo contando y narrando lo que es el mobbing en las relaciones humanas y ello sin saberlo. Sin haberlo denominado así, nuestra cultura desde hace siglos viene explicando las causas profundas del mobbing, el perfil de los acosadores, el perfil de las víctimas, las estrategias que se usan en el acoso, sus efectos psicológicos, la estrategia de apoyo necesaria para ayudar a las víctimas e incluso la terapéutica adecuada para los caso…!
Después de años de intensa dedicación a la investigación, al tratamiento psicológico de las víctimas y a la divulgación de los casos de mobbing, no hay curso o seminario o conferencia que no empiece contando un cuento.
Descubrí que todo lo que Leymann, Hirigoyen, Girard o yo mismo hemos investigado, estaba ya contado de manera magistral por muchos cuentos clásicos super conocidos y divulgados en nuestro mundo occidental. Entre todos ellos, me parece que el cuento de Blancanieves es el que ofrece el mejor cuadro recapitulativo de lo que es y significa el acoso psicológico para quien lo sufre.